Guía básica para conocer la entretenida ciudad de Santiago de Cali
Santiago de Cali es la tercera ciudad más poblada de Colombia. Fue fundada el 25 de julio de 1536, convirtiéndola en una de las ciudades más antiguas de América. Además, es conocida a nivel mundial como la capital de la salsa y es uno de los principales centros deportivos de Colombia. En el 2019, Cali fue galardonada por los World Travel Awards como ciudad destino cultural de Suramérica, gracias a su oferta cultural, deportiva y turística.
Santiago de Cali ofrece divertidas atracciones, buenos lugares para alojamiento, oportunidades de compras, gastronomía y artesanía. La actividad cultural y artística permanente tiene su máxima expresión con el Festival de Arte y el Festival Mundial de la Salsa y se complementa con la programación de la Feria de Cali. Siempre hay algo interesante para hacer en la ciudad de Cali. Continúa leyendo para que aprendas de algunas de nuestras recomendaciones.
Centro Histórico de Cali

Al visitar la ciudad de Cali, siempre debes considerar hacer un recorrido por el Centro Histórico y sus barrios principales. Encontrarás famosas iglesias, catedrales, parques, teatros y otros edificios famosos, cada uno con historias para contar. Aquí se funden la antigüedad y la modernidad para contarte la historia de la ciudad.
El Parque de los Gatos

En 1996 surgió una iniciativa para mejorar y embellecer la zona de la ribera del río en la ciudad. El escultor Hernando Tejada donó esta escultura de bronce de más de 10 pies y 3 toneladas, la cual transportaron de Bogotá a Cali. Inmediatamente, se convirtió en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Diez años más tarde se sumaron otras esculturas de otros artistas conocidas como las novias del gato. Con sus esculturas simbólicas de la cultura ciudadana, este parque es un paseo lineal que se han convertido en una de las atracciones más emblemáticas de la ciudad de Cali.
El Mio Cable

Es impresionante el uso de un teleférico con 4 estaciones integrado a los medios de transporte de la ciudad, conocido como el Mío Cable. Este innovador medio de transporte consta de 60 cabinas suspendidas con capacidad para 10 personas cada una. En cada estación, el pasajero tiene muchísimas alternativas de conexión a otros destinos por autobús. El recorrido total de un extremo a otro es de poco más de 2 kilómetros y toma unos 10 minutos. Su propósito principal fue conectar la comunidad Siloé con el resto del sistema de transporte debido a su situación geográfica.
La Lengua de Mariposa

No podemos dejar sin explorar los sabores y saberes de la heladería artesanal Lengua de Mariposa. Atrévete a combinar de manera especial con frutas, verduras, especias, licores y dulces tradicionales con más de 169 sabores como: cebolla con naranja, chicharrón, chontaduro, lulo, camarones, jamón serrano (y si eres más tradicional: chocolate). Aquí el plato fuerte es el helado.
Otras paradas por el Centro Histórico
Además, gozarás de la experiencia del Museo del Grupo Niche, Juanchito (antiguo bailadero mencionado en canciones) y Menga (nueva zona rosa con discotecas y bailaderos). Podrás tomarte fotos en las letras de la ciudad, disfrutar de la zona urbana de comidas y baile (Parque del Perro), ver el monumento de los Panamericanos del 1971 (Parque de las Banderas), Estadio de la ciudad, Parque de los Cholaos, El Mulato Cabaret, Parque de la Alameda, Plaza de Toros (en la actualidad se realizan corridas de toros como las tradiciones españolas), puente sobre el Río Cauca, Casa de la Cerveza, Museo Arqueológico La Merced y la vida nocturna en el Barrio San Antonio.
Monumento a Cristo Rey

En el corregimiento de Los Andes, al oeste de Cali, se encuentra este monumento y mirador desde donde se puede apreciar una hermosa vista a la ciudad de Cali y el valle en el que se sitúa. El Monumento a Cristo Rey está hecho de hierro y hormigón y tiene una altura de 26 metros. A lo largo de la carretera que sube hacia el monumento se pueden apreciar obras esculpidas en los barrancos por el artista Carlos Andrés Gómez. Están moldeadas con cemento y barro y algunas alcanzan hasta 15 pies de altura. Al llegar al tope de la montaña puedes ser testigo de un atardecer impresionante que avisa el comienzo de las horas fiesteras nocturnas.
La ciudad de Popayán

Popayán es mejor conocida coma La Ciudad Blanca de Colombia o La Jerusalén de América. Es una de las ciudades con centros históricos coloniales más antiguas y mejores conservadas de América. Su centro histórico es uno de los más grandes de Colombia y de América y se reconoce por el cuidado de sus fachadas. Por ser la capital del Departamento del Cauca, es sede de las principales instituciones gubernamentales. La ciudad es famosa por la preservación de la cultura culinaria de manera oral y por sus procesiones en Semana Santa.
Zoológico de Cali

El zoológico de Cali está catalogado cuarto en importancia en América Latina. También es uno de los más importantes de Colombia por contar con una variedad de 170 especies animales protegidas entre sus 2,500 residentes. Cuenta con un acuario, un mariposario y zonas de comida, entre otras actividades. El zoológico tiene un enfoque educativo, recreativo e investigativo para ayudar a conservar la biodiversidad de Colombia y crear conciencia ambiental.
Hacienda de la Caña de Azúcar

Harás un agradable recorrido por una hacienda que presenta la historia de la caña de azúcar, llevándote a conocer los diversos métodos de extracción y su evolución. Los jardines, árboles frutales, flores y paisajes de esta hacienda complementan el recorrido. Sentirás que eres el protagonista de una novela de época.
Cava Solera (viñedo)

Los vinos Santa Solera se producen artesanalmente y se elaboran a base de uvas Isabella. Estas se cosechan a mano y se procesan sin aditivos o químicos. Visita la cava de vinos. Conoce el proceso de elaboración y degusta varios tipos de vinos con una tabla de quesos. Finalmente, embotella tu propio vino y llévatelo de recuerdo.
Centro Comercial Chipichape

Este es uno de los centros comerciales más grandes de Cali. Tiene marcas nacionales, amplia variedad de estilos, restaurantes, cafés, plaza con fuente de agua musical, casino, cines, actividades para niños y su propio hotel.
Museo de la Salsa

Salón de baile y Museo con artículos y fotos exclusivas y originales de salseros de muchos países, entre los cuales Puerto Rico se destaca. Ubicado en el Barrio Obrero de Cali, es punto obligado de visita para los salseros y amantes de la música tropical.
Museo de Caliwood

Único museo de cinematografía en Colombia. Experimenta las diferentes sillas de cine que se han utilizado a través de los años, observa cientos de artículos históricos del cine y disfruta de proyecciones cortas de cine mudo y en distintos formatos.
Vinos del Río

Este restaurante y su cava se dedican a importar vinos exclusivos de siete países, que no se encuentran en tiendas y supermercados. Disfrutarás de una degustación especial de vinos con comida incluida en uno de los restaurantes más exclusivos de la ciudad.
La Ciudad de Cali
$1,799 individual
8 días/7 noches
10 al 17 de junio de 2022
En el tour de Cali experimentarás la ciudad de manera eficiente y divertida. Haremos diversas paradas a monumentos, museos, tiendas, haciendas, viñedos y más.